Los nuevos valores del estacionamiento medido están fijados en el proyecto de ordenanza impositiva que Julio Alak envió al Concejo Deliberante.
El estacionamiento medido que cobra la Municipalidad en las calles de la ciudad podría volver a aumentar el año que viene. El proyecto de Ordenanza Impositiva que envió el intendente Julio Alak al Concejo Deliberante de La Plata fija en $1.100 el tope máximo que tendrá ese servicio en 2026.
El monto que la Comuna cobra por este ítem está fijado en el artículo 21º del proyecto de ordenanza que fue distribuido este jueves entre los concejales de todos los bloques políticos, donde se establecen los valores máximos para aplicar en varios conceptos vinculados con la “ocupación del espacio público”, entre ellos el del estacionamiento medido.
En la actualidad, el costo del servicio durante las horas de menor tránsito (de 7 a 10 y de 14 a 20) cuesta $300 la hora, mientras que durante las horas pico (de 10 a 14) vale $500.
Los valores actuales rigen desde febrero y no fueron actualizados, pese a que el Municipio estaba autorizado por la ordenanza impositiva que está vigente en 2025 a incrementar la tarifa hasta $820 la hora.
¿De cuánto será el tope máximo del estacionamiento medido?
En el proyecto impositivo que están analizando los concejales, el Ejecutivo propone llevar la hora de estacionamiento medido hasta un valor máximo de $1.100 el año que viene.

Este incremento significaría una suba del 110% respecto de la máxima tarifa vigente actualmente, que es de $500; y de un 34% si se toma en cuenta el tope de $820 que había sido fijado para 2025, pero que hasta el momento no se aplicó.
Las ordenanzas Fiscal e Impositiva y el Presupuesto 2026 ingresaron por artículo 14 del reglamento –que permite excepciones– y fueron girados de manera directa por el presidente del Concejo, Marcelo Galland, a la comisión de Hacienda. Tomaron estado parlamentario en la sesión de este jueves y ya quedarán listos para comenzar a ser analizados por los ediles el lunes que viene.





