Procesaron a Ariel García Furfaro y a su familia por “contrabando agravado” ligado a HLB Pharma, el laboratorio del fentanilo contaminado.
El empresario farmacéutico Ariel García Furfaro fue procesado junto a su madre y su abuela de 90 años por “contrabando agravado” en el marco de la investigación que involucra a HLB Pharma, el laboratorio señalado por la elaboración de fentanilo contaminado que causó al menos 96 muertes.
El fallo judicial fue dictado por el Juzgado en lo Penal Económico N° 2, a cargo de Pablo Yadarola, y constituye el primer revés para García Furfaro. La acusación apunta a operaciones de sobrefacturación en importaciones desde China, realizadas a través de distintas sociedades vinculadas al empresario.
Según la investigación, el grupo familiar declaró ante la Aduana importaciones de maquinarias por USD 5 millones, cuando en realidad el monto era de USD 500.000. La maniobra habría sido ejecutada a través de HLB Pharma Group SA y Alpharma, dos de las firmas que el empresario utilizaba para sus negocios.
HLB Pharma, en el ojo de la tormenta por el fentanilo contaminado
Además de García Furfaro, fueron procesadas su madre, Nilda Furfaro, y su abuela, Olga Luisa Arena, quienes figuraron en distintos momentos como presidentas de la compañía. El propio empresario reconoció que las alternaba en ese cargo porque atravesaba “un divorcio complicado” y no tenía personas de confianza para poner al frente.
La Aduana también denunció que la familia presentó documentación apócrifa para justificar las operaciones de comercio exterior. Ante esta situación, se trabó un embargo de 25 millones de pesos y la defensa de los implicados ya apeló la medida para intentar revertirla en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico. A todos los involucrados en la causa se les inhibieron los bienes y se les prohibió la salida del país por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
Un capítulo particular del expediente lo protagoniza el abogado Sebastián Nanini, quien había adquirido el 100 % del paquete accionario de HLB Pharma en marzo de 2025. Pese a figurar aún como presidente en la Inspección General de Justicia, se desligó de la empresa al ejecutar la cláusula de indemnidad prevista en el contrato de compra.
Las muertes con “nexo concausal” en La Plata
El escándalo se disparó tras detectarse que una partida de fentanilo elaborada el 18 de diciembre de 2024 estaba contaminada con bacterias, lo que habría derivado en el agravamiento de la salud de numerosos pacientes. La investigación del juez Kreplak apunta a determinar las responsabilidades penales en esas muertes.
En paralelo al procesamiento por contrabando, la Justicia Federal recibió los primeros resultados de los peritajes médicos. El Instituto Malbrán analizó las partidas cuestionadas y el Cuerpo Médico Forense ya elevó el estudio de 20 historias clínicas de pacientes fallecidos. Doce de ellos empeoraron su cuadro tras recibir el fármaco contaminado, lo que determina que existió un “nexo concausal” entre la infección y la muerte.
Los datos son especialmente graves para La Plata: de esas 20 historias clínicas, nueve corresponden a pacientes internados en la ciudad y en ocho casos se determinó que la aplicación del fentanilo elaborado por HLB Pharma agravó su situación. En los próximos días, Kreplak definirá la situación procesal de la familia García Furfaro.