domingo, julio 20

Devastador incendio y derrumbe en La Plata: ¿qué investiga la Justicia sobre el depósito de electrodomésticos?


La UFI 16 busca determinar si el incendio fue accidental o intencional. Hay una empresaria imputada y riesgo de derrumbe total del edificio.


La Justicia investiga las causas del voraz incendio en La Plata que destruyó el edificio ubicado en diagonal 77 y 48, donde supieron funcionar una cochera y una estación de servicio y hasta el miércoles era utilizado como un depósito de electrodomésticos perteneciente a la empresa Al Tecno S.A..

El expediente está a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N°16 del Departamento Judicial de La Plata, quien trabaja sobre dos hipótesis: la de un incendio culposo —producto de una negligencia— o un incendio doloso, es decir, intencional. En ambos escenarios, la figura penal que podría aplicarse es la de “estrago”, una tipificación del Código Penal argentino para hechos de gran magnitud y daño colectivo.


Al momento de cierre de esta crónica, el fuego ya había sido extinguido por quince dotaciones de bomberos de distintas jurisdicciones, aunque las condiciones en el interior del inmueble todavía impiden realizar las pericias técnicas ordenadas por la fiscalía.


Hasta el momento no se reportaron víctimas fatales ni personas desaparecidas, pero la temperatura de las ruinas y la inestabilidad estructural continúan siendo un obstáculo para ingresar.

La figura penal en análisis: incendio u “estrago” culposo o doloso

Condomí Alcorta abrió una investigación que apunta a una “averiguación de causales de incendio”, lo que en términos judiciales habilita a estudiar tanto si hubo un accidente como si el siniestro fue provocado de manera deliberada. La magnitud del daño, con derrumbes, vehículos destruidos y riesgo de colapso total, podría encuadrarse en el artículo 186 y siguientes del Código Penal, que tipifican el delito de estrago.


El estrago doloso —intencional— contempla penas de 8 a 20 años de prisión si se comprueba que hubo intención directa de generar el siniestro y que el hecho puso en riesgo bienes o vidas humanas. En tanto, el estrago culposo aplica cuando el incendio se produce por imprudencia, negligencia o impericia, y la pena en ese caso oscila entre 1 y 5 años, dependiendo de los daños y si hay víctimas fatales.

Por ahora, las fuentes judiciales consultadas insisten en que no se descarta ninguna hipótesis. La presidenta de la firma apuntada, Roxana Aloise, tiene 61 años, fue notificada como imputada y su defensa ya fue habilitada a tomar vista del expediente. La mujer figura como titular de la empresa que operaba en el predio, a pesar de que el depósito había sido clausurado por la Municipalidad de La Plata en junio pasado, aunque seguía en actividad.

La fiscalía convocó rescatistas especializados y peritos estructurales

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es el estado de conservación de dos tanques de nafta en desuso, enterrados bajo la estructura. La estación de servicio dejó de funcionar hace más de 15 años, pero la existencia de estos tanques complica las tareas en el lugar, tanto para la búsqueda de potenciales víctimas como para la realización de peritajes técnicos. Por ese motivo el fiscal solicitó la intervención de la Brigada Especial Federal de Rescate (BEFER) de la Policía Federal Argentina (PFA), cuerpo especializado en rescate de personas en estructuras colapsadas o zonas de siniestro de alto riesgo. También colaboran canes adiestrados de la Policía Bonaerense para la búsqueda entre los escombros.

Los investigadores no descartan ninguna hipótesis para determinar qué causó el incendio en el depósito de diagonal 77 y 48.

En paralelo, la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Subsecretaría de Obras Públicas de la Comuna elaboraron un primer informe técnico que describe una situación crítica:

  • “La estructura del edificio se encuentra gravemente dañada”
  • “Partes de las losas del tercer piso se desprendieron y cayeron sobre pisos inferiores”
  • “Se derrumbaron muros exteriores sobre la vía pública”
  • “Hay vigas y columnas de soporte gravemente dañadas”

Ante ese escenario, se decidió el derrumbe controlado del inmueble, con supervisión técnica de la UNLP. El operativo será ejecutado una vez que se garantice la inexistencia de personas atrapadas y se enfríen los escombros.

La situación judicial de Roxana Aloise

La empresaria imputada tiene décadas de trayectoria en el rubro de la venta de electrodomésticos. Además de presidir Al Tecno S.A., integraría otras firmas del mismo sector, varias de ellas familiares. Su defensa ya se presentó en la Fiscalía y fue notificada de sus derechos.


La investigación apunta ahora a determinar si la continuidad de las actividades del depósito clausurado representa una negligencia grave atribuible a la empresa o a su responsable. La fiscalía analiza documentación, registros de habilitación, antecedentes de clausuras y posibles irregularidades.

Por otra parte, no se descarta la hipótesis de una sobrecarga eléctrica, una chispa accidental o un desperfecto técnico, pero para confirmar cualquiera de estas líneas será clave el ingreso al lugar por parte de los peritos.

El operativo y los daños

El incendio se inició alrededor de las 6 del último miércoles. Tras un llamado al 911, ocho dotaciones de bomberos de La Plata, Berisso Ensenada acudieron inicialmente al lugar y durante el transcurso del día se sumaron más unidades, hasta un total de quince. El fuego afectó un radio de 100 metros, obligando a evacuar a más de 50 familias de la zona.

Dos camionetas estacionadas frente al edificio fueron alcanzadas por las llamas, así como varios vehículos afectados por la caída de paredes y electrodomésticos. Las heladeras y lavarropas almacenados en el tercer piso del edificio cayeron a la vía pública tras el colapso parcial del inmueble.


Hasta ahora no hay personas heridas ni fallecidas confirmadas, pero las autoridades son prudentes: “No vamos a saberlo hasta no poder ingresar”, reconoció una fuente judicial. Por ese motivo, se mantiene el operativo de búsqueda y se espera un informe detallado de los especialistas que evalúan las condiciones para el ingreso de los peritos.

¿Qué viene en la investigación?

En los próximos días, el fiscal Condomí Alcorta espera avanzar con las pericias del lugar y tomar declaración a testigos, personal de la empresa y funcionarios municipales que participaron de la clausura previa. Además, buscará reconstruir con registros oficiales y de cámaras de seguridad cómo fue la propagación del fuego y si hubo movimientos previos al inicio del siniestro.