miércoles, mayo 14

Suspendieron a dos laboratorios tras el brote de fentanilo contaminado en La Plata y Rosario


Dos laboratorios son los apuntados por la muerte de al menos nueve personas por la presunta aplicación de fentanilo contaminado en el país.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó la clausura operativa de HLB Pharma Group S.A. y de Laboratorios Ramallo S.A., tras confirmarse la muerte de nueve pacientes, según se investiga, por el uso de ampollas de fentanilo contaminadas, en un brote que ya suma 20 casos en el país y tiene epicentro en La Plata.

La medida, oficializada mediante la Disposición N°3158/2025, fue adoptada por el organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Según dicta el escrito, se inhibieron las actividades productivas de la firma HLB Pharma en su planta de San Isidro y también de Laboratorios Ramallo, que produce para esa empresa y donde se confeccionó el fentanilo contaminado. Esta última tiene sede en la ciudad bonaerense de Ramallo.


El foco del brote fue detectado en el Hospital Italiano local, donde 18 pacientes presentaron infecciones graves tras recibir el analgésico inyectable.


Las ampollas del lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026, estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de MBL y Ralstonia pickettii, altamente resistentes y responsables de cuadros de neumonía, bacteriemia y shock séptico. Según infromó el diario La Nación, la mitad de los pacientes afectados perdió la vida.

La Región Sanitaria XI, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, encendió las alarmas al notificar del brote y la ANMAT lanzó una alerta a todo el sistema de salud. Posteriormente, se detectaron dos casos más en Rosario, en la provincia de Santa Fe; actualmente bajo investigación.

En la ANMAT anticiparon que en las próximas horas presentarán una denuncia penal contra HLB Pharma. El laboratorio ya había sido sancionado este año por comercializar medicamentos sin autorización y por malas prácticas de manufactura. En febrero, se ordenó retirar ampollas de propofol inyectable (lote 60000), registradas a nombre de Surar Pharma, una firma clausurada por múltiples irregularidades. Además, la semana pasada se prohibió la comercialización de otros productos de HLB Pharma: diclofenac sódico (lote 80020) y morfina al 1% (lote 31050), también afectados por contaminación cruzada. El organismo calificó estos episodios como “desvíos de calidad críticos”, dado el riesgo que representan para la salud pública.


En 2023, el organismo constató que HLB elaboró 393 lotes de soluciones parenterales de gran volumen con un sistema de envasado no autorizado, en la planta de Laboratorios Ramallo, confirmando la persistencia de prácticas irregulares.

Antecedentes polémicos en pandemia

HLB Pharma cobró notoriedad pública en 2021 al formar parte de las negociaciones por la compra de vacunas Sputnik V al Fondo Ruso de Inversión Directa. Según informaron entonces, representantes del laboratorio integraron una comitiva oficial que viajó a Rusia junto a funcionarias del gobierno de Alberto Fernández. Aunque el acuerdo no se concretó, HLB aseguró que había sido desplazado del negocio por decisión del Ejecutivo.

El brote de fentanilo contaminado con epicentro en La Plata deja en evidencia una cadena de fallas sanitarias graves que ahora derivan en la paralización total del laboratorio y el inicio de acciones judiciales por parte del Estado.