El intendente Julio Alak prorrogó por 45 días el decreto que dispuso en octubre la suspensión de 76 ordenanzas que permitieron los loteos y barrios irregulares.
El intendente Julio Alak prorrogó por 45 días más la suspensión de las obras y trámites administrativos que pesaba sobre los 435 barrios ilegales que se construyeron en la ciudad sin permiso de la provincia al extender la vigencia del decreto que así lo disponía.
La extensión fue adoptada por el decreto 0849/25 y prorroga los alcances de la suspensión por 180 días que Alak había dispuesto el 9 de octubre de 2024 sobre las 76 ordenanzas que habilitaron la construcción de 435 nuevas urbanizaciones en La Plata. En concreto, esto significa que las obras y los trámites administrativos relacionados a esos barrios y loteos seguirán en suspenso por 45 días más.
La decisión de prorrogar el decreto 2514/24 firmado en octubre obedece a que el 9 de abril se cumplieron los seis meses y aún no se aprobó la nueva normativa que llevará una solución al tema. Si bien el Ejecutivo envió un proyecto de ordenanza que incluye una solución a los loteos ilegales, éste aún no fue tratado en el Concejo Deliberante.
Por todo esto, en los considerandos del nuevo decreto, el intendente explica el trabajo que se llevó adelante en estos seis meses hasta concluir en la elaboración de un anteproyecto de ordenanza “que propone la aprobación de la primera fase del plan, la cual comprende tanto los lineamientos generales como el programa específico para el tratamiento administrativo de los loteos irregulares, instrumento que de sancionarse dotará al Municipio de herramientas adecuadas para intervenir sobre esta problemática en el marco de legalidad, equidad territorial y sostenibilidad ambiental”.
También aclara que el proyecto tiene el aval de las autoridades competentes en la materia como la Autoridad del Agua (ADA), la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (DPOUT) y el Ministerio de Ambiente de la provincia, y un dictamen final del Consejo de Ordenamiento Urbano y Territorial.
¿Qué dice el proyecto y cómo viene el tratamiento en el Concejo Deliberante?
Como conto, el expediente que establece el Plan de Ordenamiento Territorial y el Programa de Tratamiento Administrativo de Loteos Ilegales está siendo estudiado en la comisión de Planeamiento. Hace una semana, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Sergio Resa, explicó a los concejales y concejalas los alcances y detalles del proyecto.
Con toda esa información y algunas modificaciones mediante, la comisión tiene previsto reunirse este miércoles para darle despacho al expediente. Una vez cumplido ese trámite, el proyecto quedará listo para ser tratado en el recinto en la sesión del viernes, donde también se tratará la Rendición de Cuentas 2024.
En una primera parte, el proyecto define el modelo de ciudad al que apunta la gestión que está relacionado con el diseño fundacional de La Plata, así como las nuevas zonas de uso del suelo donde se podrá construir -urbana, periurbana y rural- y aquella en la que no, que es la de peligrosidad por riesgo de inundación. En una segunda parte, define cómo será el tratamiento de los 435 barrios irregulares que se construyeron entre el 19 de diciembre de 2013 y el 9 de octubre de 2024 sin convalidación provincial.
Tanto los desarrollos que cuenten con aprobaciones administrativas parciales como aquellos que tengan ya casas construidas entrarán al programa y tendrán 60 días para regularizar la situación, una vez que entre en vigencia la ordenanza. La estimación oficial es que hay 6.800 viviendas construidas en estos 435 desarrollos, y que 2.800 corresponden a 241 urbanizaciones que cuentan con más de 20 viviendas. A los que tengan menos de 20 viviendas y están en zona no habilitada se les permitirá empadronarse, pero no van a poder subdividir la tierra.
El mapa con los emprendimientos suspendidos
En base a información catastral, relevando el texto de las 76 ordenanzas suspendidas, confeccionó el siguiente mapa del distrito en el que se ubican los emprendimientos que están en suspenso.
Cada punto del mapa cuenta con la información del barrio en el que está localizado el loteo o proyecto de urbanización cuya legalidad está cuestionada, la ordenanza en la que está incluido y fue suspendida por el Decreto Municipal 2414/24, y la fecha en que la misma había sido aprobada por el Concejo Deliberante.
Aparecen allí proyectos de distintas características, pero en su mayoría están relacionados lotes a los que se les asignaron indicadores urbanísticos que habilitaron el avances de las obras destinadas a vivienda en zonas en las que hasta ese momento no estaba permitido. En algunos casos son terrenos que aún no tienen construcciones, en otros se observa un avance y también hay proyectos terminados y habitados. De acuerdo a un informe de la Comuna, los emprendimientos en ejecución o en proyecto superan las 2.000 hectáreas, tienen una población potencial estimada en 300.000 habitantes y actualmente ya hay 2.800 viviendas construidas.