El guitarrista Julio Moura, histórico integrante de Virus, quedó en el centro de la investigación por la muerte de su pareja Andrea Rojas Murillo
Julio Moura, histórico guitarrista de la banda Virus, quedó en el centro de la investigación por la muerte de su pareja, la artesana chilena Andrea Rojas Murillo. Los investigadores tienen como principal hipótesis que el desenlace fatal se produjo por una práctica sexual sadomasoquista.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir hasta ahora por parte de la Policía y la fiscalía que entiende en la causa, todo ocurrió alrededor de las 2 de la mañana del viernes en la casa de Moura ubicada en Arana y 131 de Villa Elisa.
El cuerpo de la mujer de 53 años quedó tendido en el living, en posición de decúbito dorsal con signos de ahorcamiento, lo cual motivó la apertura de la investigación.
En el lugar, los efectivos que llegaron entrevistaron a Lucía Castelli, la expareja del músico, quien fue la que hizo el llamado al 911 y al SAME cuando el músico se comunicó con ella en medio de la desesperación por lo que había ocurrido.
Después fue entrevistado el guitarrista de Virus, quien confirmó que mantenía “un juego sexual mediante ahorcadura”, En ese marco dijo que en el transcurso de la práctica, su pareja “falleció”.
La escena en la casa de Villa Elisa
Las fuentes indicaron que tras el testimonio de Moura, se realizó una breve inspección de la vivienda, donde se encontró a la víctima en las condiciones ya mencionadas. Agregaron que también tenía lesiones en las piernas y una soga atada a un tirante del techo.
Otro dato que sumaron los investigadores es que se hallaron botellas de alcohol, restos de drogas, látigos y objetos sexuales.
El resultado de la autopsia
Con el correr de las horas, ya por la tarde de este viernes, se conoció el resultado de la autopsia, que estableció las causas de la muerte, que en principio refrendarían la primera versión que marca que la mujer murió producto de un ahorcamiento.
Textualmente el informe indica que el fallecimiento se produjo por “asfixia mecánica, compresión extrínseca cervical producto de ahorcadura”.
Más allá de esas consideraciones, la situación de Moura sigue siendo incierta y la carátula sigue siendo “averiguación de causales de muerte” y ahora se espera que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, disponga el momento en el que le tomará declaración.
Quien era la mujer que murió en Villa Elisa
Como se dijo, la víctima, de nacionalidad chilena, fue identificada como Andrea Gloria Rojas Murillo. De acuerdo a lo que se pudo reconstruir hasta ahora en función de lo que ella misma publicó en redes sociales, era fanática de la banda desde joven y había desarrollado una relación sentimental con el músico.
La mujer era oriunda de Villarrica, Chile, era artesana y se dedicaba a la creación de velas y arreglos florales a través de su emprendimiento Velas Savoy.
Su pasión por Virus era evidente en sus publicaciones, donde solía compartir contenido relacionado con la banda. En su última publicación, el 9 de noviembre, citó un reportaje del propio Julio Moura.
El pedido de la familia de Julio Moura
En un mensaje difundido por redes sociales en horas de la tarde del viernes, los familiares manifestaron su “profundo pesar y desconsuelo” y pidieron cautela durante este difícil momento. Asimismo, remarcaron que las investigaciones avanzan y que pronto se brindará información oficial sobre los hechos.
“Con profundo pesar y desconsuelo, nos dirigimos a Uds. en un periodo de gran dolor y tristeza, para pedirles encarecidamente respetar el trágico momento que estamos pasando por este terrible accidente”, arranca el texto posteado por la propia Lucía Castelli Carala, su ex pareja a quien el músico recurrió en medio de la desesperación.
También señala que “la fiscalía está trabajando” y que pronto se podrá “brindar la información tal cual ocurrieron los hechos”.
En ese sentido, sostuvieron que “Tanto Julio como su familia estamos destrozados por la pérdida de Andrea. Volvemos a pedirles Respeto y Comprensión sobre todo por la familia de Andrea que acaba de sufrir una gran perdida”.