El PRO, la UCR y el bloque libertario le reclamaron al peronismo aprobar la emergencia vial que fue presentada hace meses y avanzar con un Observatorio.
El incremento de los accidentes de tránsito en la ciudad centralizó este jueves el debate en el Concejo Deliberante de La Plata. La oposición le reprochó al Ejecutivo no tomar medidas para bajar los accidentes que baten nuevos récords mes a mes y tampoco avanzar con la declaración de Emergencia en Seguridad Vial o el proyecto para crear un Observatorio que genere estadísticas en la materia, que fueron impulsados por el PRO y Buenos Aires Libre.
Los cruces fueron tensos y comenzaron en el recinto durante la presentación en el recinto del proyecto que crea el Observatorio de Seguridad Vial y Siniestralidad en la ciudad. La iniciativa que es impulsada por el concejal Guillermo Bardón reflotó el pedido del bloque del PRO, que hace meses viene pidiendo que se declare en la emergencia en seguridad vial en La Plata.
“La Plata es la primera ciudad de la provincia de Buenos Aires en siniestralidad vial. Está en el puesto 16 en el mundo. No se ha hecho nada en los años anteriores y desde nuestro bloque creemos que no se está haciendo nada tampoco ahora y nos remitimos a las pruebas: tuvimos más de 70 muertos el año pasado por siniestros viales y en lo que va este semestre llevamos 41 con el récord en agosto y en septiembre de cantidad de muertes”, señaló Bardón.
El libertario también acotó que, por ejemplo, en Berisso se acaba de decretar la emergencia en seguridad vial pese a tener números más leves en materia de siniestros viales. Y defendió la propuesta para crear el Observatorio como “una herramienta” que le sirva al municipio para empezar a trabajar en serio sobre esta temática”.
El pedido por la emergencia vial en La Plata
El concejal del PRO, Nicolás Morzone, por su parte, reclamó al oficialismo que ponga en tratamiento el proyecto que presentó en julio y que declara la emergencia pública en materia de seguridad vial en todo el partido de La Plata por 12 meses. Y en ese marco, dispone la contratación de 500 agentes municipales para controlar el tránsito.
“Ya son 41 muertos de la ciudad en lo que va del año 2024, son 18 en los últimos dos meses. La curva cada vez se acelera más: hubo 10 muertos en agosto y 8 muertos en septiembre, lo que nos da un muerto día por medio por siniestralidad vial”, dijo para mostrar la gravedad del tema. Y acusó al Municipio de “ser indiferente” a la problemática.
También interpeló a concejal de Unión por la Patria y presidente de Legislación, Juan Granillo Fernández, por no poner en discusión el proyecto en la comisión. “Tiene obstruido este proyecto hace meses, ¿están en desacuerdo de la emergencia? Pónganla en el temario y discutámosla. Digan que les parece mal el proyecto, díganle a los platenses que están en contra de que haya 500 trabajadores afectados al control”, lo increpó.
La concejala del PRO-Libertad, Belén Muñoz, también se sumó a los reclamos y consideró que el Observatorio es una buena herramienta para generar estadísticas que “permitan identificar lugares, horarios, vehículos” y, a partir de eso, definir políticas públicas. “Si no hacemos algo todos los días vamos a tener muertos”, apuntó.
El radicalismo coincidió en la necesidad de “accionar” desde el Municipo. “Tanto sea declarar la emergencia como el observatorio son herramientas que se le dan al Ejecutivo. Sería util sentarnos a hablar de la emergencia”, señaló Javier Mor Roig, quien criticó que el tema no esté entre las “prioridades” del intendente Julio Alak.
La postura del oficialismo sobre la emergencia vial
Granillo respondió y retrucó en primer lugar que la problemática no es nueva y que, por caso, en 2022, hubo un récord de 62 muertos. También aseguró que el oficialismo está abierto a debatir la problemática pero advirtió que hay que buscar soluciones a la cuestión de fondo y que eso no se logra con una emergencia.
“No es que esté en contra de la emergencia vial, sí me parece que hay que abordar el tema de modo permanente y definitivo una política que nos permita, digo, organizar estadística, generar nuestros propios datos, convocar especialistas y demás”, sostuvo.
También aseguró que el Ejecutivo acuerda con la contratación de 500 agentes que sean afectados a los controles de tránsito en las calles platenses, pero que no están los fondos y que, desde Nación, “sólo hay silencio y recorte”.
Su par de Unión por la Patria, Yanina Sánchez, coincidió al asegurar que la siniestralidad vial “no se resuelve con una emergencia” y acotó que la propuesta de ordenanza sobre el Observatorio es para debatir.