Según el Indec, en el segundo trimestre de 2024 la desocupación en el Gran La Plata creció 1,7% respecto del trimestre anterior y 4,4% respecto a 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que la desocupación en el Gran La Plata llegó al 9,9% durante el primer trimestre del año, superando al promedio nacional, que fue del 7,6%. Se trata de una suba del 1,7% respecto al al primer trimestre del 2024, cuando el desempleo en La Plata había alcanzado el 8,2%, pero del 4,4% si se lo comparta con el mismo período de 2023, cuando era del 5,5%.
De este modo, los números de desocupados en el Gran La Plata se acercan a los dos dígitos con alrededor de 47 mil personas que buscan trabajo y no lo consiguen.
Los datos se desprenden del informe sobre el mercado de trabajo en Argentina generado por el organismo que unifica y ejerce todas las actividades estadísticas oficiales. El documento publicado este jueves presenta el comportamiento del mercado de trabajo con indicadores de las tasas de empleo y de desocupación, como así también de la población ocupada y desocupada.
A su vez, en la región hay un 16,8% de ocupados demandantes de empleo, es decir, ocupados que tienen un empleo pero buscan activamente otro; y un 12,2% de subocupados, una categoría que engloba a aquellas personas ocupadas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.
La desocupación a nivel nacional
El índice de desocupación alcanzó el 7,6% al término del segundo trimestre del año, en línea con el 7,7% del primer trimestre, a pesar de que la economía entre ambas mediciones bajó el 1,7%. Sin embargo, este nivel de desocupación estuvo por encima del 6,2% de abril-junio del año pasado, periodos entre los que hubo también una merma del 1,7% en el Producto Bruto Interno, medido trimestre contra trimestre, informó el organismo.
En tanto, la subocupación demandante se ubicó en 8,1%, por sobre el 76 % del primer trimestre y 7,4% de abril-junio del año pasado. Por su parte, la tasa de los sub ocupados no demandantes quedó en 3,7%, apneas por encima del 3,2% del primer trimestre, y de un valor similar al de abril-junio del 2023.
Como ya se dijo, por aglomerados, Resistencia (Chaco) lideró el nivel de desocupación con el 11%, La Plata, 9,9%: el Gran Buenos; Aires 9,1%; y el eje Rawson Trelew con el 9%.
Por contrapartida, los menores índices de desocupación se anotaron en Santiago del Estero, con el 0,7% Viedma-Carmen de Patagones con el 0,9%.