Los trabajadores de la educación nucleados en Udocba exigen la reapertura de las paritarias y se suman a los estatales en el pedido.
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) pidió formalmente la Provincia reabrir las paritarias, sumándose así al reclamo que días atrás habían realizado la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA).
El gremio pidió al Ministerio de Trabajo bonaerense convocar a la Comisión Paritaria Docente para discutir salarios y condiciones de trabajo. “Se hace necesaria la reapertura, con la mayor brevedad posible, dada la situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial que impulsa el gobierno nacional”, señalaron desde el gremio.
El sindicato que conduce Alejandro Salcedo recordó que el último incremento salarial docente fue acordado en agosto, con una suba del 5% en dos tramos (agosto y octubre), lo que representó un aumento acumulado del 25,9% en lo que va del año.

Estatales piden la reapertura de paritarias
Días atrás, los representantes de FEGEPPBA le pidieron al ministro de Trabajo Walter Correa “la urgente convocatoria” a una audiencia de negociación colectiva en el marco de la Ley 13.453, tal como se había acordado en la última paritaria con los gremios de la Ley 10.430.
Desde la entidad explicaron que esperaron a que pasaran las elecciones antes de insistir con el pedido y remarcaron que, si bien los índices inflacionarios se han ido reduciendo, “el salario no puede dejar de tener en forma inmediata un ajuste acorde a dichos índices más algún punto de recuperación de lo perdido”.

ATE también pidió una nueva negociación
El reclamo se suma al que realizó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) el pasado 22 de octubre, cuando también envió una carta a Correa para pedir una nueva convocatoria paritaria. En ese momento, el gremio conducido por Claudio Arévalo había planteado la necesidad de “sostener una paritaria abierta y permanente” que permita “recuperar poder adquisitivo”.
La última negociación salarial con los gremios estatales bonaerenses se concretó en agosto, cuando se acordó un incremento del 5% a pagar en dos tramos -septiembre y noviembre-. Desde entonces, las organizaciones sindicales advierten que los sueldos quedaron por detrás de la suba sostenida de precios.





