El proyecto busca que vecinos, comerciantes e instituciones sumen sus cámaras al COM, ampliando la cobertura y reforzando la seguridad en La Plata.
El concejal de La Libertad Avanza( LLA), Guillermo Bardón, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para crear el Programa Red Segura – Cámaras que Protegen. La iniciativa busca ampliar la cobertura del sistema de videovigilancia municipal mediante la articulación tecnológica con cámaras de seguridad instaladas en domicilios, comercios, instituciones o consorcios de La Plata.
Podrán adherirse al programa personas físicas o jurídicas que cuenten con cámaras orientadas exclusivamente hacia espacios públicos como veredas, calles, plazas o accesos. Además, se deberá garantizar la protección de la privacidad de los espacios interiores o privados y firmar un convenio de adhesión con el Municipio conforme a la reglamentación vigente.
Desde el punto de vista técnico, las cámaras privadas integradas al Centro de Operaciones Municipal (COM) deberán tener una resolución mínima de 720p, capacidad de transmisión en tiempo real o acceso remoto bajo protocolo seguro, y estabilidad eléctrica y conectividad garantizada.
¿Cómo sería la integración de cámaras privadas en La Plata?
El proyecto establece que el Municipio podrá brindar asistencia técnica para la configuración de la conexión, pero no asumirá responsabilidad sobre el mantenimiento de los dispositivos. Por su parte, el COM podrá acceder a las imágenes en tiempo real o bajo requerimiento específico, exclusivamente para fines de prevención, investigación o respuesta ante incidentes en la vía pública.
En materia de protección de datos, se garantiza la confidencialidad de las imágenes registradas de acuerdo con la Ley Nacional N° 25.326 de Protección de Datos Personales. La adhesión al programa no implica cesión de propiedad ni control permanente del Municipio sobre los dispositivos privados, y los vecinos o entidades podrán solicitar la baja en cualquier momento mediante notificación formal.
De aprobarse la ordenanza, para garantizar transparencia se creará el Registro Municipal de Cámaras Integradas, de carácter público y digital, donde constarán la ubicación georreferenciada, tipo de cámara, alcance visual, fecha de adhesión y estado operativo. Además, el Departamento Ejecutivo deberá remitir al Concejo Deliberante informes semestrales sobre cantidad de cámaras, zonas cubiertas, incidentes registrados con apoyo de cámaras privadas y evaluación del impacto territorial.
El programa también incluye un componente de articulación y promoción. Se invita a instituciones educativas, centros comerciales, clubes, consorcios y organizaciones vecinales a sumarse, mientras que el Municipio podrá implementar campañas de difusión, incentivos no económicos y reconocimientos públicos para fomentar la adhesión voluntaria.
Los antecedentes en otras ciudades
Como antecedentes, Bardón destacó la experiencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde el Sistema Público Integral de Video Vigilancia integra más de 10.100 cámaras privadas de bancos, comercios y otras entidades mediante convenios de colaboración. En Mendoza, la Policía provincial incorporó cámaras privadas al sistema 911, permitiendo detener delincuentes en tiempo real gracias a imágenes aportadas por comercios adheridos.
“Estos antecedentes demuestran que la integración público-privada en materia de videovigilancia no solo es viable, sino que multiplica la capacidad operativa del Estado sin vulnerar derechos, siempre que se establezcan protocolos claros, voluntariedad y control institucional”, explicó el concejal de LLA en sus fundamentos.
Y agregó: “La Plata tiene la infraestructura, la tecnología y el capital social para dar este paso. La Red Segura no es solo una política de seguridad, es una herramienta de confianza mutua entre el Estado y los vecinos”.