Este miércoles, la Municipalidad de La Plata avanzó con el cierre del Parque Saavedra colocando un cerco verde. Los vendedores ambulantes ya no pueden entrar.
La Municipalidad de La Plata avanzó este miércoles con el cierre del Parque Saavedra el nuevo espacio verde de la ciudad que entrará en obras para ser intervenido como parte del plan de recuperación de espacios públicos. De ese modo, a partir de ahora, lo vendedores ambulantes que acudían a diario ya no podrán ingresar.
La decisión de avanzar con la remodelación de ese espacio ubicado entre las calles 64 a 68, desde 12 a 14, había sido anunciada por el propio intendente Julio Alak luego de la puesta en valor de tres lugares claves de la ciudad, como las plazas Rocha, San Martín e Italia.
Fuentes municipales confirmaron que este mismo miércoles comenzó la colocación del cerco con media sombras de color verde a lo largo de todo el perímetro, y que inmediatamente comenzarán los trabajos de puesta en valor.
El proyecto incluye una limpieza profunda, la restauración del mobiliario y la reubicación de los manteros que ocupan hoy el espacio. Esta última decisión es la que más resistencia genera por parte de los vendedores, por lo que se avecina un posible foco de conflicto.
La restauración del Parque Saavedra y el futuro de los feriantes
El cierre ya comenzó con la colocación del cerco perimetral y desde la Comuna indicaron que los trabajos de puesta en valor comenzarán de manera inmediata. Se trata de una intervención muy esperada por los vecinos, que desde hace años reclaman mejoras en uno de los pulmones verdes más importantes del casco urbano. Entre las quejas más frecuentes figuran el abandono general, el deterioro del mobiliario y la ocupación desordenada del espacio por parte de feriantes.
El plan de obras incluye la restauración integral de juegos infantiles, luminarias, la glorieta, las escalinatas y el lago central, actualmente en mal estado. También se realizará una limpieza profunda del predio y se reforzará la seguridad.
Una de las medidas más sensibles es la reorganización de la feria artesanal. Desde el Municipio señalaron que los feriantes con permisos seguirán en el lugar, aunque serán reubicados para optimizar el espacio. En tanto, quienes trabajan de forma informal serán trasladados en el marco del programa de reconversión de la venta callejera que ya se aplicó en otras zonas de la ciudad.