miércoles, mayo 28

Amenazaron e intentaron hackear al periodista de La Plata Hugo Alconada Mon tras ventilar escándalo de la SIDE


Fue después de publicar en La Nación un plan de ese organismo para perseguir a periodistas y economistas opositores al gobierno de Javier Milei.


El periodista de La Plata Hugo Alconada Mon denunció en Twitter que intentaron hackear esa misma cuenta, además de su WhatsApp, más de una decena de veces. Además, sufrió diferentes tipos de amenazas. Fue después de la publicación de una nota en La Nación, en la que revela un presunto plan de la SIDE para perseguir a periodistas y economistas opositores.

“Horas después de que revelamos en La Nación que la SIDE puso en la mira a periodistas y economistas, entre otros, hackers han intentado tomar el control de mis cuentas de WhatsApp (10 intentos) y de X (1 intento). Por ahora no lo han logrado”, escribió este domingo quien firmó esa investigación que apunta a un nuevo intento del Gobierno de Javier Milei para marcar y escrachar a opositores.


Además de los más de diez intentos de hackeo recibidos en las últimas 24 horas, también le enviaron insultos y amenazas a su teléfono celular desde cuatro números telefónicos distintos.


La nota lleva como título “La SIDE pone la mira en quienes ‘manipulen la opinión pública’ o erosionen la confianza en los funcionarios” y detalla que “el nuevo plan de inteligencia nacional abre la puerta a que se ponga en el foco de los espías a opositores, periodistas y economistas”.


El Plan de Inteligencia Nacional (PIN), según la nota del periodista platense, es un documento secreto que desarrolló la cúpula de la SIDE bajo el liderazgo Sergio Neiffert. Desgrana cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. Y las enumera, a lo largo de un texto de 170 páginas llenos de generalidades, zonas grises y ambigüedades. Así se explica en La Nación.

De esta manera, la SIDE dispondría de la facultad de recabar información de todos aquellos que busquen “erosionar” la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios que están a cargo de velar por la seguridad de la Nación, sin precisar si alude a agentes de otras naciones o a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra Patricia Bullrich para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados.


La SIDE también fijó como foco de interés a todos aquellos “actores” que generen o puedan generar una “pérdida de confianza” en las “políticas económicas” del Gobierno, sin tampoco precisar quiénes podrían quedar bajo la lupa. ¿Incluiría, por ejemplo, a quienes pudieran integrar en el futuro una entidad similar a la que fue la American Task Force Argentina (ATFA), que hacía lobby en Estados Unidos en favor de los fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda soberana de la Argentina? ¿O alude a los economistas y analistas que discrepan con el ministro de Economía, Luis Caputo, o a los que denosta como “econochantas” el presidente Milei?, se pregunta Alconada Mon en la nota.

Una vez que fue publicado el informe, el periodista denunció un hackeo en sus cuentas, y enseguida los seguidores de Milei le respondieron burlándose de eso y hasta acusándolo a él. Es la peligrosa línea que baja el propio presidente desde hace varias semanas, con su repudiable mensaje de convocar a la sociedad a “odiar a los periodistas”, algo que tarde o temprano se le puede llegar a ir de las manos, con las graves consecuencias que eso implicaría no solo para la profesión, sino para la población en su conjunto.

Repudio y condena

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresó su preocupación ante el hostigamiento a Alconada Mon y rechazó el contenido del Programa de Inteligencia Nacional. La entidad que reúne a periodistas del todo el país también reclamó a las autoridades nacionales que llamen a la cordura a sus seguidores y a la Justicia una investigación exhaustiva de los ataques.

“Alconada Mon sufre una intensificación de las amenazas y del hostigamiento en línea, mensajes replicados incluso por el propio presidente de la Nación. Esto se complementa con un hecho aún más grave: ataques cibernéticos coordinados con la intención de acceder a sus cuentas personales”, afirmó el foro


“La situación se vuelve aún más preocupante si se tiene en cuenta que desde el retorno de la democracia en Argentina, la actuación de los servicios de inteligencia estuvo siempre signada por la polémica y las denuncias de utilización política y espionaje interno. En este caso, los intentos de delitos informáticos padecidos por Alconada Mon evidencian un agravante de las violaciones a las libertades de expresión y de prensa garantizadas por la Constitución. Vale recordar la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al establecer que “todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales”, definió.