Las autoridades confirmaron que todas las muertes por el fentanilo contaminando se produjeron en el Hospital Italiano de La Plata. Hay alerta en todo el país
Ya se confirmaron catorce las víctimas fatales del fentanilo contaminado y en todos los casos se trata de pacientes que habían sido internados en el Hospital Italiano de La Plata. La dramática cifra, además, podría subir a quince si se suma otro fallecimiento que todavía se encuentra en Rosario. Entre los afectados hay personas de todas las edades incluso jóvenes de apenas 18 y 19 años.
La situación encendió las alarmas en todo el sistema sanitario. El fentanilo administrado estaba infectado con bacterias resistentes y fue producido por los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo, ambos bajo investigación judicial.
Según informó Clarín, de los 18 pacientes internados en La Plata que recibieron el fármaco, catorce de ellos perdieron la vida.
Hasta el momento, además, ya fueron confirmados otros 54 casos de personas afectadas y doce más se encuentran en estudio, alcanzando un total de 66 casos de infecciones graves registrados a nivel nacional vinculadas al uso de fentanilo no estéril.
Todos los afectados por el fentanilo contaminado
Entre los pacientes se encuentran personas muy jóvenes, incluyendo dos adolescentes de 18 y 19 años. También se encuentran adultos de mediana edad, así como personas mayores, incluyendo un hombre que iba a cumplir 80 años. En total, la mayoría de los fallecidos tenían entre 40 y 77 años, con una fuerte predominancia en hombres.
Por otro lado, entre las víctimas fatales, se identificaron personas oriundas de Chascomús (2 casos), Lobos (2), San Carlos de Bolívar, Ensenada, Maipú, Berazategui, Mar del Plata y La Plata (2 casos). El origen de tres de los pacientes, sin embargo, todavía no se pudo establecer. Aunque todos estaban internados en el Hospital Italiano de La Plata.
Por otro lado, también existe la posibilidad de que se hubiera registrado una decimoquinta víctima fatal, cuyo fallecimiento podría haber sido producto de este medicamento contaminado, aunque aún se está investigando el caso, según informó el citado matutino.
Por otra parte, el Ministerio de Salud de la Nación reportó casos en al menos siete provincias, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco y Tucumán, donde hospitales públicos mantienen vínculos de provisión con los laboratorios cuestionados. La Justicia investiga la trazabilidad de los medicamentos contaminados que circularon por centros de salud de gran parte del país.