Se publicó el informe sobre investigaciones penales iniciadas por homicidios dolosos en territorio bonaerense, correspondiente al año pasado.
El Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires dio a conocer su informe sobre investigaciones penales iniciadas por homicidios dolosos en territorio bonaerense correspondiente al año 2024. La cantidad de víctimas fatales fue de 848, de las cuales 45 corresponden al Departamento Judicial de La Plata.
Los datos reflejados en el informe se refieren a las investigaciones penales preparatorias (IPP) -donde se investiga al menos un homicidio doloso- iniciadas en la provincia durante el año pasado. El estudio sistematiza la información anual para presentar un análisis de su evolución temporal, distribución por fuero y departamento judicial, así como las principales características de los hechos relativas a los móviles, circunstancias, víctimas e imputados.
Los primeros datos indican que durante 2024 se han iniciado 1.896 IPP por homicidios dolosos, de las cuales el 42,9% (814 IPP) corresponden a homicidios dolosos consumados mientras que el 57,1% restante (1.082 IPP) a homicidios dolosos tentados. En cuanto a los homicidios consumados acaecidos en el año 2024, en términos comparativos se observa una disminución con respecto a los del año anterior (-1,0%, -8 IPP de diferencia). Asimismo, se evidencia una disminución de los hechos del -11,4% en los últimos cinco años.
La cantidad total de víctimas fatales fue de 848, un 83,6% de género masculino y 16,4% de género femenino. De conformidad con tales datos, la tasa anual de víctimas de homicidios dolosos consumados para la provincia fue de 4,76 víctimas cada 100.000 habitantes.
Cabe destacar, asimismo, que existe una notable diferencia en la tasa de homicidios por región. Mientras que en los departamentos judiciales del Conurbano, La Plata y Mar del Plata alcanza la ratio de 5,48 víctimas cada 100.000 habitantes, en los departamentos del interior es, en promedio, de 2,42 víctimas cada 100.000 habitantes. En cuanto al género de las víctimas, al discriminar la tasa de homicidios dolosos consumados se observa que la correspondiente al género masculino (8,22 cada 100.000 habitantes) es más elevada que la del género femenino (1,51 cada 100.000 habitantes).
Respecto de los móviles identificados en los homicidios dolosos consumados, cabe destacar que el 23,8% responde a conflictos interpersonales, el 16,3% fue cometido en contexto de un robo, el 11,5% corresponde a hechos de femicidios, el 8,0% fue cometido por agente de fuerzas de seguridad en el contexto de sus funciones, el 7,1% en contexto de comercialización de estupefacientes, el 5,8% se vincula con legítima defensa y el 5,7% obedeció a violencia en el ámbito del grupo familiar.
Al analizar los móviles de los homicidios consumados con víctimas mujeres, se observa que los principales móviles corresponden a femicidios (70,5%) y en el contexto de un robo (10,8%). Mientras que en aquellos con víctimas hombres el 27,8% corresponde a conflictos interpersonales, en segundo término, de participación relativa se encuentra aquellos vinculados a robos (17,3%), mientras que aquellos cometidos por agente de fuerzas de seguridad en el contexto de sus funciones y/o alegando intervención ante un delito representan el 9,3% y los relacionados con legítima defensa representan el 6,9%.
El 91,4% de las investigaciones por homicidios dolosos consumados tramita en el Fuero Criminal y Correccional (744 IPP), mientras que el 8,6% restante (70 IPP) tramita en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. En estos últimos casos, además de la investigación de un menor de edad como posible autor del hecho, se está investigando, en 45 de esas 70 IPP, la participación de personas mayores de edad (64,3% de las causas de FRPJ).
Los números en La Plata
- Homicidios dolosos consumados: 44 (fueron 49 en 2023)
En este apartado se hace mención a los principales resultados del análisis de las IPP por homicidios dolosos consumados. De aquel número, 16 ocurrieron en la vía pública, 25 en viviendas, 1 en un comercio y 2 en otros lugares. El detalle indica además que 11 fueron por conflictos interpersonales, 7 femicidios, 4 por legítima defensa, 5 por violencia en el ámbito del grupo familiar, 5 en contexto de robo, 2 en contexto de comercialización de estupefacientes, 3 fueron cometidos por agentes de fuerzas de seguridad, 1 por conducción temeraria, y 6 no tienen una motivación determinada.
En cuanto al horario, 11 ocurrieron entre las 0 y 6, 4 entre las 6 y 12, 8 entre las 12 y 20, 8 entre las 20 y 0, mientras que los restantes 13 tienen hora indeterminada. Además, 24 de las víctimas tenían relación previa con el asesino, 16 no tenían relación previa, y hay 4 casos sin datos.
De ese total, 36 víctimas fueron masculinas y 9 femeninas. En cuanto al total de imputados/sindicados en IPP por homicidios dolosos consumados: fue de 68 (1 menor de edad y 67 mayores de edad).
Por otra parte, los homicidios dolosos tentados fueron 108 (117 en 2023). 62 ocurrieron en la vía pública, 43 en viviendas, 2 en comercios y 1 en la unidad del SPB.
En cuanto a la causa, razón o móvil, 40 fueron por conflictos interpersonales, 33 por violencia en el ámbito del grupo familiar y/o género, 15 en contexto de robo, 7 por ajuste de cuentas, 1 en contexto de comercialización de estupefacientes, y 1 cometido por agente de fuerzas de seguridad. 21 ocurrieron entre las 0 y 6, 9 entre las 6 y 12, 27 entre las 12 y 20, 16 entre las 20 y 0, y 35 tienen hora indeterminada.
Hubo 119 víctimas tentadas: 80 con relación previa, 25 sin relación previa y 3 sin datos.