domingo, abril 27

La UTA confirmó que no se plegará al paro general y habrá micros en La Plata y el AMBA


Los choferes de micros adelantaron que no se sumarán al paro general de la CGT y por ello este jueves los servicios funcionarán de manera habitual.


La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los servicios de micros de corta, media y larga distancia operarán normalmente el jueves 10 de abril, pese al paro general impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Así lo aseguró el vocero del gremio, Mario Callegari, quien adelantó que “va a haber colectivos normalmente.

El funcionario explicó que el gremio no podrá plegarse a la protesta porque actualmente se encuentra bajo un proceso de conciliación obligatoria. Callegari apuntó que esto les impide legalmente adherirse a la medida de fuerza y, en diálogo con Radio Mitre, sentenció: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.


Cuando se dicta una conciliación obligatoria, las partes involucradas en un conflicto, como sindicatos y empleadores, deben suspender cualquier tipo de acción directa como paros o huelgas y participar de audiencias supervisadas por un conciliador del Ministerio de Trabajo de la Nación. Durante este período, las condiciones laborales deben permanecer sin cambios.


La conciliación fue dictada luego de que la UTA anunciara un posible paro en el marco de la negociación salarial del sector. En ese sentido, el vocero gremial sostuvo que la continuidad del servicio permitirá evaluar la adhesión real a la protesta, ya que quienes quieran asistir a sus trabajos podrán hacerlo sin restricciones en el transporte de colectivos.

Sin trenes ni subtes

A diferencia de los colectivos, Trenes Argentinos confirmó que no habrá servicio ferroviario durante toda la jornada del 10 de abril. La medida afectará tanto al área metropolitana como a los servicios regionales y de larga distancia y, además, se anticipó que los últimos trenes del miércoles 9 modificarán sus horarios habituales. Se estima que la paralización afectará a más de un millón de usuarios y generará un impacto económico de al menos $386 millones para el Estado.

El paro también alcanzará al subte porteño: los metrodelegados confirmaron que no habrá servicio en ninguna de las seis líneas ni en el Premetro.

Transporte aéreo: vuelos cancelados y servicios limitados

El sector aéreo también se verá seriamente afectado. Si bien los controladores aéreos están obligados a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial, se estima una operatividad cercana al 45%. Entre los gremios que anunciaron su adhesión se encuentran la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior Aerocomercial (UPSA) y Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa al personal de navegación aérea.


Aerolíneas Argentinas informó la cancelación de 258 vuelos, lo que afectará a unos 20.000 pasajeros. JetSMART, por su parte, suspendió todos sus vuelos domésticos, aunque mantendrá los internacionales con reprogramaciones. Flybondi operará únicamente desde el Aeropuerto de Ezeiza, donde realiza su propio servicio de handling. Planea cumplir con 51 vuelos y trasladar a más de 9.000 pasajeros. El Grupo LATAM también cancelará y/o reprogramará su operación desde y hacia Argentina debido a que los trabajadores de Intercargo, empresa que presta servicios de rampa, adherirán al paro.