lunes, abril 28

Arranca una semana clave por el paro de trenes y el Gobierno busca llegar a un acuerdo con La Fraternidad

El paro de trenes anunciado por La Fraternidad para este martes amenaza al transporte ferroviario mientras continúan las tensas negociaciones salariales.

El paro de trenes anunciado por el gremio La Fraternidad para este martes pone en jaque el transporte ferroviario. Mientras se anticipan complicaciones para miles de usuarios, el Gobierno se esfuerza por llegar a un acuerdo que frene la medida de fuerza, impulsada por el fracaso de las paritarias y el vencimiento de la conciliación obligatoria.

“Se paralizarán las tareas desde las 9 hasta las 15, afectando a todos los servicios de trenes en todo el territorio nacional”, informa el comunicado emitido por la Fraternidad, tras el fracaso de las negociaciones, el pasado 21 de enero. En el mismo, el gremio convocó a un plenario de representantes gremiales nacionales para esa misma jornada, a partir de las 11.

Desde el Ministerio de Economía, la propuesta salarial, que contemplaba aumentos de 1% y 2,5% para noviembre y diciembre respectivamente, fue rechazada de plano por el sindicato, al considerarla insuficiente para cubrir la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

“No estamos discutiendo dinero, sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, remarcaron desde La Fraternidad, gremio liderado por Omar Maturano, a la vez que denunciaron que la oferta no refleja la responsabilidad que implica el rol del personal de conducción.

Negociaciones abiertas y anuncio de paro de trenes

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó las negociaciones con Maturano, aunque admitió que las chances de evitar el paro son escasas. El antecedente de la última reunión entre Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y dirigentes de La Fraternidad no augura un desenlace favorable, ya que no se alcanzaron avances significativos.

Por su parte, el Ministerio de Capital Humano advirtió que esta protesta perjudicará el traslado de miles de pasajeros, y reiteró que el Gobierno está comprometido con el diálogo social y la mejora de las condiciones laborales. Aun así, el sindicato mantiene su postura firme y reivindica el carácter alimentario de los salarios ferroviarios.

El conflicto entre el gremio y las empresas ferroviarias no es nuevo. La Fraternidad ya había implementado otras acciones en el pasado, como limitar la velocidad de los trenes a 30 km/h, generando demoras y cancelaciones. Además, el último paro nacional, previsto para diciembre, se suspendió tras la intervención de la Secretaría de Trabajo con la conciliación obligatoria, cuyos plazos ahora están vencidos.

Mientras tanto, miles de trabajadores y pasajeros esperan expectantes las próximas horas, claves para definir si se podrá evitar el paro o si el país enfrentará una nueva paralización en los servicios ferroviarios desde las 9 hasta las 17 del martes.