Javier Milei participó en el Foro Económico Mundial de Davos, donde destacó los logros de su gestión y reforzó la importancia de una alianza internacional.
El presidente Javier Milei aseguró que, tras poco más de un año de gestión, Argentina se ha posicionado como un “ejemplo mundial” en responsabilidad fiscal, combate a la inflación y un enfoque honesto en la política. Sus declaraciones se dieron durante su participación en el Foro de Davos, donde compartió escenario con líderes globales y empresarios.
Milei subrayó que su Gobierno ha transformado la imagen del país frente al mundo, destacando avances clave en materia económica y política. “El mundo abraza a la Argentina. Argentina se convirtió en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá”, expresó el mandatario.
Durante su discurso, cargado de críticas hacia lo que denominó la “cultura woke”, destacó que su liderazgo ha inspirado la formación de una “alianza internacional” que comparte los valores de libertad económica y política.
Javier Milei impulsa una alianza global para defender la libertad
“Les dije que era el comienzo de una nueva Argentina, que había estado infectada de socialismos durante mucho tiempo”, recordó Milei al referirse a su mensaje en el Foro de Davos del año anterior y, refiriéndose a los aliados que asegura haber encontrado a lo largo del último año, agregó: “Ya no me siento tan solo”.
El presidente enumeró a figuras internacionales con las que asegura compartir una visión común, entre ellos el empresario Elon Musk, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el flamante presidente de los Estados Unidos Donald Trump.
“Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar las ideas de la libertad”, destacó el mandatario.
Capitalismo y crítica al colectivismo
En su intervención, Milei defendió el capitalismo como motor de progreso y criticó lo que consideró un desvío ideológico durante el siglo XX. “Occidente inventó el capitalismo a base de ahorro, inversión y trabajo duro”, señaló, destacando que este sistema permitió superar la trampa maltusiana y multiplicar la productividad de los trabajadores.
Sin embargo, el presidente lamentó el surgimiento de una “nueva clase política” que, bajo ideologías colectivistas, aprovechó momentos de crisis para implementar esquemas de planificación centralizada. “Toda la riqueza acumulada por el capitalismo sería redistribuida bajo algún esquema de planificación centralizada, dando el puntapié inicial a un proceso cuyas nefastas consecuencias estamos padeciendo”, enfatizó.
Con estas palabras, el presidente reafirmó su compromiso con la implementación de políticas liberales que prioricen el crecimiento económico, la responsabilidad fiscal y la defensa de los valores tradicionales del capitalismo.