lunes, abril 28

El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2025 de Julio Alak

El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto elevado por Julio Alak para el año que viene. Las ordenanzas Fiscal e Impositivas quedarán para el 19 de diciembre.

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó este jueves el proyecto de Presupuesto 2025 planteado por el intendente Julio Alak para afrontar el año electoral. Se trata de un cálculo de gastos e ingresos de 302 mil millones de pesos.

En la sesión de este jueves también se avanzó con la convocatoria a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes que deberán abordar las ordenanzas preparatorias Fiscal e Impositiva el próximo 19 de diciembre. Esas iniciativas incluyen el esquema tributario con subas de tasas municipales en torno al 30%.

El oficialismo logró holgadamente los votos necesarios. El despacho de la Comisión de Hacienda que llegó al recinto contaba las firmas de los ediles de Unión por la Patria y de la UCR + PRO, y contó con ese mismo acompañamiento a la hora de la votación, a los que se sumaron buena parte del resto de las bancadas. Así, la aprobación con 19 votos a favor y 3 en contra, con dos concejales ausentes.

De acuerdo a la Ley Orgánica de la Municipalidades (LOM) el proyecto se aprueba por mayoría simple, es decir la mitad más uno de los presentes. El oficialismo contó con nueve ediles propios y sumó a cuatro del bloque UCR + PRO, otros 5 del PRO y al unibloque del PRO Libertad. Los dos concejales del bloque de La Libertad Avanza, en tanto, votaron en contra.

La importancia del Presupuesto

El Presupuesto es, junto con la Rendición de Cuentas de cada año, el expediente más importante que trata el Concejo cada fin de año, ya que funciona como hoja de ruta de la gestión local. Por un lado, muestra el cálculo estimado de recursos propios, provinciales y nacionales con los que el Municipio espera contar, como los gastos que tiene previstos para encarar el año. Por otro, permite ver las prioridades de gestión que tiene el intendente para el 2025 que será, además, año de elecciones de medio término.

El proyecto elevado por Alak prevé recursos y gastos por $302.356.463.148 para el año que viene. El área a la que mayor presupuesto se le asignó es la Secretaría de Planeamiento, que conduce Sergio Resa y tiene a su cargo todas las obras, la cual demanda casi la mitad del Presupuesto: más de $143 mil millones.

En segundo orden aparecen la Secretaría de Educación, de Paula Lambertini, con $25 mil millones. Y después la Secretaria General de Norberto “Chucho” Gómez, con $18 mil millones, la de Salud, de Soledad Fernández, con $15 mil millones y Seguridad de Diego Pepe con $14 mil millones.

La suba de tasas, recién el 19 de diciembre

En la sesión de este jueves también se trataron las ordenanzas preparatorias Fiscal Impositiva de la Municipalidad de La Plata, así como las ordenanzas preparatorias del Régimen Tributario para la Administración del Mercado Regional y del Régimen Tributario para la Administración del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR). Todas se aprobaron por mayoría simple.

La sanción de estas cuatro ordenanzas preparatorias es el paso previo que prevé la Ley Orgánica de las Municipalidades al tratamiento en el recinto por parte de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, que es la que debe aprobar finalmente el esquema de tasas propuesto por el Ejecutivo. En este caso, la sanción es con mayoría absoluta de los votos: es decir, la mitad más uno de los 24 concejales y 24 mayores contribuyentes (estén o no presentes).

La asamblea será convocada, para el jueves 19 de diciembre.