La cantidad de viajes promedio que realizaron los taxistas de la ciudad en octubre fue un 27,9% más baja que la registrada en el mismo mes del año pasado.
El sector de taxis en La Plata enfrenta una profunda crisis económica que se refleja en una caída significativa de los viajes y en la recaudación diaria de los trabajadores, que vienen perdiendo terreno por la expansión de las aplicaciones de transporte que funcionan en la ciudad.
Según los datos de la última encuesta realizada por el Laboratorio de Desarrollo Territorial y Sectorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en octubre 2024 se situó en 14, un nivel similar al de octubre 2019. Este número representa una disminución del 27,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el promedio era de 19 viajes diarios.
La crisis afecta con mayor intensidad los fines de semana, donde se registra una baja del 49% en la cantidad de viajes, mientras que los días hábiles muestran una reducción del 27%. En cambio, los lunes y viernes, la cantidad de viajes se mantuvo estable en comparación al año anterior, lo que marca una diferencia en la demanda durante estos días específicos de la semana.
En términos de ingresos, la situación es aún más alarmante: la recaudación diaria promedio en pesos constantes mostró una caída del 37% en comparación a octubre 2023, ubicándose en niveles de abril 2021. Esto implica una pérdida considerable en términos reales que impacta directamente en la estabilidad económica de los taxistas platenses.
Además, las horas trabajadas por los conductores disminuyeron un 3% interanual, lo que refleja tanto la baja en la demanda como las dificultades propias de un escenario económico adverso.
Taxistas en pie de guerra contra las apps de transporte
Distintas asociaciones de taxis de La Plata reforzaron en las últimas semanas su pedido a los concejales para que traten la problemática que afecta su trabajo, agravada por la crisis económica y la competencia desleal de aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify, que operan sin tributar impuestos.
Los representantes gremiales señalan que estas plataformas no cumplen con las leyes laborales de la Constitución Nacional y solicitan que el Municipio, responsable de regular las habilitaciones de taxis, bloquee de forma urgente las aplicaciones.