El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, fue contundente al hablar sobre las cifras de pobreza tras la tradicional peregrinación a Luján.
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, arremetió este domingo nuevamente contra el Gobierno de Javier Milei y remarcó que “hay muchos mediocres que, frente al lacerante y doloroso 52,9 por ciento de pobreza, se pusieron a buscar culpables”. Además, llamó a la unión para “generar consensos”.
García Cueva encabezó frente a la Basílica de Luján la misa central por la 50a Peregrinación Juvenil a pie, que este año tuvo como lema: “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”. El Arzobispo de Buenos Aires hizo hincapié en el incremento de la pobreza durante el primer semestre de 2024 en el país, al tiempo que pidió por la unidad en el país.
“Frente a las crisis, los sabios buscan soluciones, los mediocres culpables. Hay muchos mediocres que frente al lacerante y doloroso 52,9 por ciento de pobreza se pusieron a buscar culpables”, indicó.
“Desde la casa de María, les pedimos: por favor, únanse detrás de dos o tres temas importantes para todos los argentinos. Pidamos la humildad de trabajar con otros, de generar consensos y acuerdos y de tender puentes porque lo más valiente que podemos hacer es pedir ayuda y eso no es signo de rendirse, es justamente lo contrario: es negarse a rendirse”, agregó el Arzobispo de Buenos Aires.
Miles de fieles participaron este fin de semana de la 50a. Peregrinación Juvenil a pie a Luján, uno de los eventos religiosos más importantes del año, en un acto de renovación de fe a la Santa Patrona de la República Argentina.
En ese marco, García Cuerva emitió un discurso con una fuerte crítica a la situación social, tras conocerse el alarmante porcentaje de pobres que hay en Argentina, que ya supera el 51%. Además, el Arzobispo sostuvo: “La peregrinación es una marcha con otros, no caminamos solos, aunque quizás haya habido momentos de meditación personal o tramos caminados un poco más a solas, vivimos una experiencia muy profunda: la secreta alegría solidaria de que ‘todos vamos para el mismo lado'”.
En ese sentido, precisó: “Ojos cansados de Madre al pie de la cruz de sus hijos enfermos, de sus hijos jóvenes angustiados por no poder concretar sus proyectos de vida, y de sus hijos que no llegan a fin de mes para alimentar a sus familias”.
“Pero nunca ojos cerrados, porque Ella sigue guiando e iluminándonos con su mirada. Ella sabe que, al mirar así hacia abajo mira nuestra fragilidad, incluso, parece que nos sigue con su mirada donde quiere que nos coloquemos”, indicó el Arzobispo de Buenos Aires en un mensaje por elevación al gobierno Nacional.
La peregrinación a Luján
Los devotos de la Virgen recorrieron los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano, emplazado en el barrio porteño de Liniers, hasta la Basílica, en la provincia de Buenos Aires.
Durante la recorrida hubo más de 60 paradas, donde los peregrinos disponían de sanitarios, puestos médicos y de apoyo para asistirlos. Por su parte, aquellos que no podían sumarse a la procesión podían seguirla a través de las redes sociales @laperelujan y por streaming en el canal de YouTube.